Málaga es el tercer destino de España en inversiones en inmuebles provenientes de las ‘Golden Visa’ o, lo que es lo mismo, de visados y autorizaciones específicas que facilitan la residencia de ciudadanos extracomunitarios que realicen importantes inversiones en el país. Este tipo de visado se puede adquirir a cambio de la compra de inmuebles por una cuantía igual o superior a los 500.000 euros.

Como curiosidad, según datos facilitados por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo (EPRS), Málaga, con un total de 473 millones de euros (14,4% del total), se sitúa por detrás de Barcelona, que acumula 1.384 millones de euros (42%) y casi al mismo nivel que Madrid, con 490 millones (14,9%).

Además, Málaga ocupa el cuarto lugar según las mayores inversiones realizadas, con un inmueble de 9,25 millones de euros adquirido por una persona de nacionalidad rusa.

En primer lugar se sitúa Islas Baleares, con un inmueble de 48 millones de euros y otro de 9,6 millones de euros, ambos realizados por ciudadanos de nacionalidad china; seguida por Madrid, con un inmueble de 27,5 millones adquirido por una persona de nacionalidad china y otro de 9,25 millones adquirido por un ciudadano libio; y Barcelona, con dos inmuebles de 12,38 millones adquiridos por una persona de nacionalidad rusa.

Nacionalidad de los inversores

Por nacionalidad, los ciudadanos que ocupan la primera posición en la concesión de visados/autorizaciones de residencia emitidas han sido los de nacionalidad china, con 1.236 visados/autorizaciones (37,5%). En segunda posición están los ciudadanos rusos, con el 26,4 por ciento (870 visados/autorizaciones) y en tercera posición están los ciudadanos ucranianos, con el 3,8 por ciento (124).

Por cuantía de inversión, ocupan la primera posición los ciudadanos chinos, con más de 797 millones de euros (32,4%); la segunda posición los de nacionalidad rusa, con más de 736 millones (30,0%); y en tercer lugar se sitúan los ciudadanos ucranianos con casi 92 millones (3,7%).

Situación en España

Hasta la fecha, en la UE no existen normas armonizadas que se apliquen a la concesión de permisos de residencia a ciudadanos extracomunitarios, ya que es una competencia que corresponde a cada Estado.

En nuestro país, la Sección de Movilidad Internacional de la Ley 14/2013 que regula las Golden Visa estableció un marco específico y especializado para favorecer la entrada y residencia en el país de profesionales altamente cualificados, inversores, emprendedores, investigadores o trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales dentro de la misma empresa o grupo, lo que en España ha supuesto la emisión de 42.521 visados y autorizaciones, y una cantidad de 3.462 millones de euros, la mayor parte declarada en adquisición de bienes inmuebles (2.459 millones).

El esquema de atracción de inversiones español ofrece garantías para la seguridad de la sociedad y el sostenimiento de los servicios públicos y ha supuesto una creación de empleo de 48.584 trabajadores, 32.855 de empleo directo y 15.729 de empleo indirecto.